Perfil de los entrenadores antioqueños que participan de los Juegos Deportivos Nacionales relacionado a su conocimiento en psicología del deporte

Contenido principal del artículo

Zonaika Posada López
José Manuel Meneses Gaviria

Resumen

El deporte ha sido un tema de interés por su influencia sobre la sociedad y las personas conviven es esta, pero, son pocos los estudios centrados en los entrenadores. El contexto en el que se desarrolla la actividad deportiva es importante, sin embargo, la selección de los entrenadores que preparan a los deportistas que participarán en eventos como los Juegos Deportivos Nacionales suele ser por títulos o logros alcanzados a lo largo de su carrera lo que no garantiza la capacidad de acompañamiento a nivel psicológico o personal en competencia. El objetivo de la investigación fue identificar el perfil de los entrenadores antioqueños de juegos nacionales 2023 en cuanto a sus actitudes, habilidades y conocimientos en relación a la psicología deportiva encontrando que son pocos los conocimientos y aplicaciones concretas las que realizan los entrenadores frente a las técnicas de la psicología si bien reconocen la importancia de la misma en la competencia de alto rendimiento.

Detalles del artículo

Cómo citar
Posada López, Z., & Meneses Gaviria, J. M. (2024). Perfil de los entrenadores antioqueños que participan de los Juegos Deportivos Nacionales relacionado a su conocimiento en psicología del deporte. Revista Digital: ARCOFADER, 3(2). Recuperado a partir de https://revista.arcofader.org/index.php/inicio/article/view/106
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Zonaika Posada López, Universidad Católica Luis Amigó

Universidad Católica Luis Amigó.

José Manuel Meneses Gaviria, Universidad Católica Luis Amigó

Universidad Católica Luis Amigó.

Citas

Baptista Lucio, P., Fernández Collado, C., & Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la Investigación (Sexta Edición ed.). México, México: Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Camargo, D. A., Gómez, E. A., Ovalle, J., & Rubiano, R. (2013). La cultura física y el deporte: fenómenos sociales. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31, 119-125. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0120-386x2013000400014&script=sci_arttext.

Carrillo, J. E. (2015). Diseño de perfil del máster en entrenamiento deportivo. Tesis de Grado, Universidad Central del Ecuador, FAcultad de Cultura Física, Quito. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4844/1/T-UCE-0016-010.pdf.

Creswell, J. W. (2014). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Sage publications. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.

García-Naveira, A. (2005). Estilo de Personalidad en jugadores de fútbol. Asociación de Psicología del Deporte Argentina, 437-456. https://www.psicodeportes.com/apdawp/wp-content/uploads/2015/08/GarciaNaveira-Estilo-de-Personalidad-enJugadores-de-Futbol.pdf.

López, J. M. R., Viera, E. C., & FuentesGuerra, F. J. G. (2001). Necesidad de formación psicopedagógica de los entrenadores deportivos. Agora digital, 14(2), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=963218.

Ministerio del deporte (2022, Nov) Historia de los Juegos Nacionales, recuperado de: https://doi.org/10.2307/j.ctvsf1nrn.5.

Nogales, O. G., Trujillo, M. E., & Orozco, S. V. (2022). Actitudes y rasgos psicológicos del entrenador universitario en los deportes de conjunto. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas Administrativas Departamento de Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, (37), 16-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8450868.

Tassi, J. M., Matiz, S. R., & Cabezas, M. M. (2018). El entrenamiento psicológicointegrado en Fútbol a través de tareas de entrenamiento. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 3(1), 1-15. https://doi.org/10.5093/rpadef2018a4.

Urbano- Arévalo, F. J., Triguero, D. M., Carmona, C. D. G., & Gamonales, J. M. (2020). Influencia del perfil del entrenador en el diseño de tareas en fútbol-base: Estudio de casos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 204-212. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.74456.

Weinberg, R. S., & Gould, D. (2019). Fundamentals of sport and exercise psychology (7th ed.). Human Kinetics.

Zabala Díaz, M., & Viciana Ramírez, J. (2004). El papel educativo y la responsabilidad de los entrenadores deportivos. Una investigación sobre las instrucciones a escolares en fútbol de competición. Revista de educación, 335, 163-188. https://produccioncientifica.ugr.es/documentos/618f551e9ff8c939aacbae02?lang=gl.

Artículos más leídos del mismo autor/a