Gobernanza en el deporte: el caso de la Federación Colombiana de Rugby

Contenido principal del artículo

Liliana María Cardona Mejía
Laura Alejandra González Díaz

Resumen

Este trabajo se deriva de la investigación Gobernanza en el Deporte: la legitimidad de las federaciones deportivas nacionales[1], cuyo objeto es analizar el estado de gobernanza de las Federaciones Deportivas Colombianas. Específicamente se analiza la Federación Colombiana de Rugby como caso exitoso de prácticas de gobernanza. Se aplicó el instrumento NSGO (National Sports Governance Observer) del estudio internacional liderado por Play the Game[2], que fue adaptado y traducido al español por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. El instrumento mide 46 principios distribuidos en las dimensiones de transparencia, democracia, responsabilidad-control interno y responsabilidad social. El índice de gobernanza de la Federación Colombiana de Rugby es del 66% clasificándose en un nivel Bueno. Las dimensiones de transparencia, democracia y responsabilidad-control interno se valoran dentro del rango Bueno, mientras que la responsabilidad social alcanza un puntaje moderado. Los resultados están por encima de otras organizaciones nacionales e internacionales por lo que pueden orientar la gestión de los directivos y constituirse en un modelo de gestión en organizaciones deportivas.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Cardona Mejía, L. M., & González Díaz, L. A. (2023). Gobernanza en el deporte: el caso de la Federación Colombiana de Rugby. Revista Digital: ARCOFADER, 2(1), 6–22. Recuperado a partir de https://revista.arcofader.org/index.php/inicio/article/view/21
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Liliana María Cardona Mejía, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia.

Laura Alejandra González Díaz, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.

Citas

Acosta, J. R., Arias, A. M., Gómez, J., Ordoñez, N., & Carrillo, L. (2022). Gobernanza y legitimidad en las federaciones deportivas colombianas. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 45, 851–859. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.89338

Aguilar, L. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista Del CLAD Reforma y Democracia, (39), 5–32.

Arias, A., Ramos, J., Gómez, J., Ordoñez, N., Sandino, M., Cardona, L., … Calle, M. (2021). Country Report: Colombia. In S. Adam (Ed.), National Sports Governance Observer (pp. 87–106). Play the Game.

Congreso de Colombia. (1995). Ley 181.

Geeraert, A. (2015). Sports governance observer 2015. The legitimacy crisis in international sports governance. Play the game: Danish Institute for Sports Studies.

Geeraert, A. (2018a). National Sports Governance Observer. Final report. Play the game: Danish Institute for Sports Studies.

Geeraert, A. (2018b). National Sports Governance Observer. Indicators and instructions for assessing good governance in national sports federations. Palaestra (Vol. 22). Aarhus: Play the game/Danish Institute for Sports Studies.

Gómez, J., Arias, A., Ordoñez, N., Sánchez, D., Carrillo, L., Ramos, J., Rivera, L., y Obando, L. (2022). Adaptación de la herramienta "Sports Governance Observer" en clubes deportivos en Colombia. Revista Digital: ARCOFADER, 1(1), 99–113. https://revista.arcofader.org/index.php/inicio/article/view/14

Hernández, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Inglés Yuba, E., & Puig Barata, N. (2016). Gestión de la práctica deportiva en el medio natural. Efectos de la gobernanza en red colaborativa sobre el desarrollo sostenible. Apunts. Educación Física y Deportes (Vol. 2). https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es(2016/2).124.07

Meijer, A. (2009). Understanding modern transparency International Review of Administrative Sciences. JournalsPermissions.Nav, 75(2), 255–269. https://doi.org/10.1177/0020852309104175

Pierre, J. (2000). Debating governance: Authority, steering, and democracy. (O. Oxford, Ed.).

Villarreal M., M. T. (2010). La participación institucionalizada de organizaciones civiles en la construcción de la gobernanza. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 3(5), 121–154.

Villegas-Estrada, C. E. (2018, February). ANÁLISIS. Gobernanza: un moderno modelo de gestión. Comite Olimpico Colombiano.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.