Propuesta Didáctica para el Fortalecimiento del Inglés a través de las Prácticas Deportivas de Gimnasia Artística
Contenido principal del artículo
Resumen
El fortalecimiento de lengua extranjera a través del deporte se ha convertido en una estrategia académica en los diferentes escenarios de las instituciones educativas. Esta investigación planteo como objetivo determinar una propuesta didáctica para fortalecer el nivel de inglés a través de las prácticas deportivas de gimnasia artística en un club de la ciudad de Cali, Colombia. Se utilizó un enfoque mixto que combina elementos descriptivos y exploratorios, con una muestra de intervención que estuvo conformada por ocho gimnastas. Los instrumentos de recolección de datos fueron un pre-test y post-test de conocimientos técnicos y contextuales en inglés sobre la gimnasia artística, así como una encuesta de satisfacción sobre la percepción y el recibimiento de la propuesta didáctica. Los resultados revelaron mejoras en las categorías evaluadas, indicando adquisición de conocimientos y habilidades por parte de las gimnastas. Asimismo, la encuesta de satisfacción evidenció un impacto positivo de la propuesta didáctica. Estos hallazgos respaldan el desarrollo y refinamiento de programas de entrenamiento basados en enfoques didácticos, aportando al fortalecimiento del inglés en el contexto deportivo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Reconocimiento No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Eres libre de:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas libertades mientras siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Notas:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material de dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad, la privacidad o los derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.
Citas
Fernández Barrionuevo, E. Baena Extremera, A. & Villoria Prieto, J. (2021). La educación física bilingüe como forma de motivar hacia el aprendizaje en una lengua extranjera [pdf]. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7986286.
González Valencia, H., Isaza Gómez, G.D. & Guerrero Muñoz, K. S. (2020). La enseñanza del
inglés a través del deporte: el fútbol como estrategia didáctica para la enseñanza del inglés. Libro Aportes a la lingüística y el bilingüismo. 81-106. https://www.researchgate.net/publication/344234654_Aportes_a_la_Linguistica_Aplicada_y_el_Bilinguismo_La_ensenanza_del_ingles_a_traves_del_deporte_el_futbol_como_estrategia_didactica_para_la_ensena nza_del_ingles.
Hernández Moreno, J., Castro Núñez, U., Cruz Cabrera, H., Gil Sánchez, G., Guerra Brito, G., Quiroga Escudero, M. y Rodríguez Ribas, J. P. (2000). La iniciación a los deportes desde su
estructura y dinámica. Aplicación a la Educación Física Escolar y al Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Inde.
Hernández Sampieri, R (2014). Metodología de la Investigación. México D.F., México: Sexta Edición. Editorial McGraw-Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp
content/uploads/2017/08/metodologia-delainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf.
Inglés Martos, M. J., Quiñonero, A. L., & Cifo Izquierdo, M. I. (2023). Gimnasia Rítmica: beneficios de la práctica educativa en el alumnado de Primaria: Rhythmic Gymnastics: benefits of educational practice in elementary school students. Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte, 12(3), 124–139. https://doi.org/10.24310/riccafd.12.3.2023.17891.
Ministerio de Educación Nacional. (2017) Lineamientos. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/lineamientoseducacion-fisica.
Ministerio de Educación de Colombia. (2010). Orientaciones para la enseñanza de la educación física, la recreación y el deporte escolar [PDF]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf.
Perdomo Pedraza, C.A. & Campos Morales J.C. (2021). Estrategias Didácticas para el
Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje para la Educación Física e Inglés, en Relación con el Sentido de Bienestar y Felicidad. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/14022/1/TM.ED_PerdomoCesarCamposJuan_2021.
Ramírez, R. F. M. (2022). El valor de la investigación cualitativa y la comprensión: un examen crítico. Educare, 26(1), 410-426. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8656220.
Vanegas Buitrago, M.L. (2018). Estrategias didácticas para articular el aprendizaje de la educación física y la lengua extranjera inglesa en grado 1° del colegio integral ERVID. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6390/1/T.EFIS_VanegasBuitragoMarthaLucia_2018%20.pdf.